
Reflexiones sobre las Paso: más eficiencia mejora la Democracia
Las PASO dejaron varias aristas para analizar. La calidad de la democracia se pone en juego en cada elección y para mejorar el sistema y hacerlo más eficiente debemos plantear algunas cuestiones: cantidad y necesidad de fiscales; autoridades de mesa, boletas partidarias vs boleta única papel; accesibilidad y ficha limpia, candidatos sin causas ni prontuario, entre otras.
En primer lugar debemos destacar la ejemplaridad de las últimas elecciones, sin conflictos, sin peleas ni denuncias y con una asistencia de electores muy interesante. Ahora bien, aquí vamos a plantear aquellas cuestiones que se pueden mejorar para mejorar el sistema y fortalecer la democracia.
Fiscales: los fiscales son necesarios y cada vez la sociedad es más consciente de la importancia de que en cada mesa, en cada lugar de votación haya un fiscal garantizando que la elección sea transparente, que todos los ciudadanos en condiciones de votar, puedan ejercer su derecho al sufragio y que ninguna irregularidad se produzca. Pero, no es necesario que los partidos tengan mucha gente en los lugares de votación; una resolución de la justicia electoral para estas PASO puso un límite a la cantidad de fiscales generales por escuela en relación a la cantidad de mesas. Esa resolución por la situación sanitaria, debería instalarse de ahora en más ya que muchos fiscales por partido en las escuelas en lugar de agilizar la elección, terminan complicándola con cuestiones internas y chicanas políticas.
Autoridades de mesa: muchos ciudadanos que fueron convocados como autoridad de mesa no asistieron a sus respectivas escuelas y solucionar esa acefalía demoró la elección y el comienzo de la votación. ¿Se puede confirmar previamente la asistencia de las autoridades de mesa? Sí, implica mayor trabajo y logística pero la Justicia Electoral podría confirmar previamente a la elección, con una comunicación fehaciente a quienes no hayan realizado el curso o no hayan respondido a la convocatoria y en todo caso, nombrar suplentes para aquellos que no sean localizados telefónicamente o por e-mail. Confirmar la asistencia de las autoridades de mesa es fundamental para que la votación se realice en tiempo y forma, comiencen a funcionar las mesas a partir de las 8 de la mañana y se garantice el derecho a sufragar de la población.
Boleta única papel: la cantidad de boletas e impresión de papel es exagerada y anacrónica. Votamos de la misma forma hace 38 años. En pocos países del mundo continúan votando con las boletas partidarias.
El sistema de boleta única podría suplir millones de impresiones y toneladas de papel que gasta cada partido y contamina el medioambiente y garantizaría una elección y un conteo de votos más rápido. Además es más democrático porque allí en una única boleta que el Estado tiene la obligación de imprimir, todos los partidos y candidatos, chicos y grandes ocupan el mismo espacio. Con la implementación de la boleta única se reducirían millones de boletas por lo que se ahorraría papel y dinero. Es más eficiente y más ecológica, más democrática y más justa.
Accesibilidad: es realmente importante plantear la cuestión de la accesibilidad ya que el Estado debe garantizar los derechos electorales de las personas con discapacidad. Claramente en el art. 105 de la Ley 26.571 se establece la obligación estatal de adoptar las medidas pertinentes a fin de garantizar la accesibilidad, la confidencialidad e intimidad para el ejercicio de los derechos políticos de las personas con discapacidad. Frases repetidas el domingo de las PASO, “la urna no sale de la escuela” y “la escuela no tiene rampa y un ciudadano con movilidad reducida no puede acceder a la mesa de votación”, no podemos avalarlas más. La búsqueda de espacios de votación accesibles a todos implica que no pueda votarse en escuelas sin rampas de acceso, por ejemplo. Todos los ciudadanos tenemos los mismos derechos y si una barrera arquitectónica no permite acceder a sufragio, estamos ante una situación poco democrática que el Estado debe revertir.
Ficha limpia: desde el 2019 en la Cámara de Diputados de la Nación hay un proyecto denominado Ficha Limpia que apunta a que quienes tengan condena no puedan ser candidatos. A esta cuestión podemos sumarle que no estén procesados por malversación de fondos públicos, o por mal desempeño de funcionario público, que no estén procesados por ninguna causa de abuso ni de violación. Porque necesitamos que los candidatos que se proponen para ocupar cargos en el ejecutivo, diputados, senadores, concejales, etc. sean ejemplo de ciudadanos, probos, preparados para el cargo y no tengan prontuario. De esa forma vamos a mejorar la calidad democrática, con mejores personas que mejoren la política desde adentro.
Por último, resulta fundamental que la sociedad discuta estos temas. Debemos involucrarnos porque la democracia depende de todos, necesitamos un Estado moderno y eficiente que con nuevas leyes perfeccione el sistema, lo haga más eficiente, práctico y moderno. Merecemos como sociedad, más y mejor democracia para los años y las generaciones que vienen, de nosotros depende.
*Marcela Farroni – Defensora Ciudadana de La Plata
La nota de opinión fue publicada por el Diario El Día el 24 de septiembre 2021.
https://www.eldia.com/nota/2021-9-24-3-15-14-mas-eficiencia-mejora-la-democracia-opinion