
Los platenses defienden su patrimonio*
Unesco define al patrimonio cultural como al producto y proceso que suministra a las sociedades un caudal de recursos que se heredan del pasado, se crean en el presente y se transmiten a las generaciones futuras para su beneficio. Es importante reconocer que abarca no sólo el patrimonio material, sino también el patrimonio natural e inmaterial. Si consultamos a los platenses, ¿cuál es el patrimonio de la ciudad? seguramente coincidirán en que son los clubes, los barrios, las diagonales, las plazas, el trazado, la Universidad, el bosque, Estudiantes, Gimnasia, la Repu, el Teatro del lago, el Parque Pereyra, el micro, la autopista, la Catedral, la Municipalidad, el centro y demás espacios y sitios que están tan incorporados a la existencia de la ciudad que no podrían comprender o identificar a la ciudad si se modificara alguna condición de su patrimonio.
Cuando el Gobernador sugiere que la ciudad está abandonada y quiere recuperar la República de los Niños para la Provincia, los platenses dicen no. Dicen no porque la Repu es de ellos, porque hace 70 años que en la ciudad de los niños ocurren cosas maravillosas y la fantasía e imaginación de los niños vuela y crece, porque allí se aprende a andar en bici, a jugar, a reconocer las instituciones del estado, porque los niños son libres y están seguros en un predio fantástico donde la naturaleza se mezcla con la diversión. Generaciones y generaciones de argentinos han pasado por allí sus mejores tardes y miles de niños la han visitado con sus escuelas. Para los platenses siempre ha sido un orgullo contar con la Repu y hoy además de quererla se disfruta al máximo porque está linda y abierta. Porque la extrañaron mucho durante la pandemia cuando estuvo cerrada. Porque la República de los Niños es todo un símbolo de la ciudad.
Es un paseo que ningún niño de la ciudad y del país debiera perderse. Es un espacio público, abierto, participativo, es un centro educativo y deportivo que pertenece a todos los platenses y que desde la ciudad se comparte con los ciudadanos del país y de la Provincia cuando la visitan.
Lo propio, lo que es de todos, se cuida, se comparte con orgullo, se siente tan de todos que si alguien la ataca les afecta les duele como si los atacaran a ellos mismos. Se enojan con aquellos que no respetan su patrimonio. Por ello es que cada vez que el ejecutivo provincial declara que quiere que la República de los Niños pase a la órbita provincial, los platenses salen a decirle que NO, que con la Repu no puede meterse, no puede atropellar lo que es de todos porque los platenses no lo van a permitir.
Qué importante sería que se pudiera acordar con el gobierno provincial que el patrimonio de cada municipio será defendido y cuidado por cada gobierno municipal, pero que también será cuidado y puesto en valor por la Provincia ya que cuanto mejor estén los municipios, mejor estará la Provincia. El Patrimonio debe ser valorado y cuidado por todos sin distinción ni cuestionamientos sobre la propiedad y la responsabilidad.
Debemos evolucionar hacia la convivencia, el respeto y la responsabilidad social. El patrimonio material e inmaterial de las ciudades debe ser cuidado y conservado por la sociedad para el disfrute y el goce de las generaciones actuales y futuras y el estado sólo debería apoyar el mantenimiento del patrimonio con partidas económicas que aseguren la conservación y el buen uso de los bienes. La República de los Niños es patrimonio de los platenses que la cuidan, disfrutan y protegen con orgullo y responsabilidad para que todos los niños de la Provincia y el país puedan visitarla.
*Nota de opinión de Marcela Farroni publicada por el díario El Día de La Plata el 31 de octubre 2021.